
|
4º
de ESO |
 |
TEMA
1. PRIMEROS MONJES (Historia IV)
- Presentación sobre el trayecto seguido por las reglas
monacales desde oriente hasta Occidente y lectura de pasajes de la
regla de San Benito relativos al silencio, los retrasos o la comida,
etc.

- Texto, cuestionario y crucigrama (3p)

- Actividades diseñadas para la PDI. (3p)

- Actividades para JClic sobre el tema en la sala de
ordenadores: (4p)

- Visionado de 3 posibilidades:
- Veilleurs dans la nuit,
documental sobre la vida monacal de hoy en día.
- Película: De dioses y hombres
- Película: El secreto del libro de Kells
TEMA
2. EL CISMA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE (Historia V)
- Presentación sobre el tema.

- Texto, crucigrama y cuestionario. (5p)

- Acceso virtual a Santa Sofía (Google Maps o Google
Earth): buscar imágenes cristianas en el lugar. (5p)
TEMA
3. PEREGRINACIONES, REFORMAS MONACALES, CRUZADAS, INQUISICIÓN, ÓRDENES
MENDICANTES (Historia VI)
- Presentación sobre el tema.

- Dinámica de las cruzadas.

- Maqueta del templo de Jerusalén. (3p)

 Lectura
de cómic de San Bernardo. 
(este cómic está agotado o, al menos,
no se conoce dónde se puede comprar nuevo)
- Dinámica sobre la Santa
Inquisición. (1p)

- Texto, lectura del cántico de las criaturas y
actividad. Cuestionario y ejercicios. (1p)

- Visionado de la película The Way y uso de la guía
didáctica. (1p)

- WebQuest: San Francisco de Asís. (4p)
TEMA
4. CISMA DE OCCIDENTE. COMPROMISO DE CASPE (Historia VI)
- Presentación para PowerPoint sobre el tema:

- Texto, cuestionario y ejercicios al efecto. (5p)

 Lectura de un cómic
sobre San Vicente Ferrer y actividad. (5p)
(este cómic puede ser adquirido por muy
poco dinero en http://www.edibesa.com)
TEMA
5. REFORMA Y CONTRARREFORMA (Historia VIII)
- Las 95 tesis de Lutero.

- Proyecto: cada equipo trabaja una de estas
partes: Lutero, Calvino,
Enrique VIII, Trento, San Ignacio. Guión sencillo para los alumnos.
Presentación en cartulina ante el resto de la clase. (3p)

- MiniWebQuest. Poesía
mística. Cada equipo trabaja una poesía propuesta
por el profesor, menos uno que se encarga de elaborar un blog. En el
mismo habrá un apartado para cada poesía, la cual aparecerá escrita e
ilustrada con alguna imagen y un audio de la misma. Finalmente, se
elaborará un póster con un código QR por cada apartado, de manera que
remita a este. (3p)

- Conocer la vida de San Francisco Javier o la de
San Francisco de Borja. (2p)
- San Francisco Javier:
 Descarga
del Cómic: 
(este cómic está agotado o, al menos,
no se conoce dónde se puede comprar nuevo)
- Evaluación de la lectura
mediante un cuestionario V/F

- San francisco de Borja (a elegir entre cómic o
documental):
- Cómic:
 Descarga
del cómic 
(este cómic está agotado o, al menos,
no se conoce dónde se puede comprar nuevo)
- Evaluación de la
lectura mediante un cuestionario de V/F.

- Documental:
- Descarga del documental
- Evaluación de la comprensión del
documental mediante un cuestionario de V/F.

- Actividad en grupo. Los límites de la Ciencia y
la Religión; la verdad sobre el caso Galileo (2p):
- Instrucciones
para el profesor

- Hojas para los
alumnos

- Conocer la vida de
Santa Teresa:
- Hojas para los
alumnos

- Material para el
profesor:
- Audio 1
(Clic con Botón derecho y Guardar
como...)
- Audio 2
(Clic con Botón derecho y Guardar
como...)
- Audio 3
(Clic con Botón derecho y Guardar
como...)
- Instrucciones y
tabla de evaluación

- Solución a las
hojas del alumno

- Actividad JClic
sobre Santa Teresa

TEMA
6. EVANGELIZACIÓN DEL MUNDO (ss.XV-XVIII) (Historia IX)
- Brainstorming sobre el tema con post-its. Se
propone este término: misión.
- Visionado una presentación.

- Texto para seguir la presentación anterior:

- Repaso de los conceptos mediante un acróstico.

- Visionado
de la película La Misión. Comentar en clase repasando estos elementos
que se ven en la película (hoja con ideas para el debate)

TEMA
7. SIGLO XIX. PÍO IX. LA PREOCUPACIÓN ECLESIAL POR LOS PROBLEMAS
SOCIALES (Historia X)
- Visionado de una línea del
tiempo.

- Dinámica de la ruleta, por
grupos, para usar durante la explicación de la línea del tiempo.

- Textos del magisterio
trabajados mediante acróstico, moscas revoltosas y criptograma.

TEMA
8. LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (Historia XI)
- Explicación y memorización
de una tabla donde aparezcan los papas del siglo XX y XXI.

- Juego
de tarjetas. Posilidades de
juego: a) ordenar los rostros de los papas en orden cronológico; b)
mirando cada rostro saber el nombre y la cualidad que define a ese
Papa. (Cada tarjeta tiene por un lado elrostro del Papa y por otro su
nombre, característica principal y año de comienzo de pontificado) (3p)

- Visionado de las vidas de
dos Papas
en dibujos animados y preparación en grupo de una opinion sobre uno de
los dos personajes para exponerla al resto de la clase: (2p)
- Juan
Pablo II (dos vídeos):
-
(25
min.) (Botón derecho y Guardar
enlace como...)
(4
min.) (Botón derecho y Guardar
enlace como...)
- Francisco
(4 min.)
(Botón
derecho y Guardar enlace como...)
- Juego de enigma al respecto.
|