
|
1º
de BACHILLERATO |
|
TEMA
1. LAS CREENCIAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
- Pequeños videos de manifestaciones religiosas en
España (Misa católica, culto evangélico, testigos de Jehová, judaísmo,
islam, ortodoxos, afroamericanos, sectas, sociedades secretas, etc.) y
comentarios al respecto. Pequeña guión para el profesor:
- Vídeos:
- Guión para el profesor.
- El sentido de trascendencia.
- El universo suscita la trascendencia en la persona:
- Observación de las estrellas una noche o
proyección de un planisferio celeste mediante Stellarium (http://www.stellarium.org/es/)
y curiosidades del sistema solar utilizando la extensión de Google
Chrome llamada 3D Solar System Simulator (http://solarsystem.appzend.net/).
Explicación para el profesor.
- Reflexión personal y redacción a partir del
visionado en clase de estos vídeos:
- Vídeo 1: Siluetas lunares (de Mark Gee)
(para contemplar)
- Vídeo 2: Dibujos animados, la Relatividad.

- Vídeo 3: Los tamaños del Universo
(para contemplar)
- Vídeo 4: Comparación de tamaños de las
estrellas.
- Vídeo 5: Viaje a los extremos del universo
(para contemplar)
- Ficha a rellenar sobre
los vídeos

- Lectura de una entrevista a Manuel María Carreira
sobre el principio antrópico y debate.

- Actividad y soluciones
sobre la dimensión trascendente en el hombre según Erich Frömm: ¿ha de
ser religiosa la dimensión trascendente?

- Texto de los tres artículos
constitucionales sobre la religión. Y actividad al respecto comparando
aconfesionalidad y laicismo.

TEMA
2. CREER CON ARTE
En este archivo comprimido se
encuentran los siguientes temas con sus actividades:
- Estudio de la Iglesia de San Martín de Frómista, sus
elementos arquitectónicos y, en especial, los capiteles interiores,
además del bestiario fantástico del románico español, por medio de
información del profesor, relleno de apuntes preparados, actividades al
efecto y recortable del monumento. (3p)
- Estudio de El Jardín de las Delicias, con cuestionario
sobre la explicación del profesor y selección de actividades propuestas
por el mismo. (2p)
- Estudio del icono cristiano y, en concreto del icono
de Rublev, con realización sencilla en clase de un icono y otras
propuestas. (3p)
- Conocimiento de diferentes representaciones de la
Piedad, su análisis formal y significado transmitido por los autores,
su desarrollo en el cómic moderno y actividades variadas sobre la
teoría. (2p)
- Escucha de 5 obras de música y reflexión personal
acerca de impacto personal; asociación reflexiva y personal de la
música a imágenes seleccionadas.
TEMA
3. CIENCIA Y FE
- Brainstorming sobre ciencia y fe para definir ambos
términos. (Indicaciones para el profesor)
- Avances científicos y tecnológicos:
- Uso de la app SpaceCraft 3D para ver avances en
astronomía.
- Actividad por grupos: cada grupo busca en internet
un avance actual en los siguientes campos: genética, medicina
quirúrgica, física, neurología, robótica, e informática. Y lo pone en
una cartulina. Finalmente lo expone al resto de la clase.
- Tema para debate: la geolocalización, ¿avance o
retroceso?
- Presentación.
- Con mi movil estoy localizado espacialmente
- Se hace publicidad acorde a mis gustos,
obtenidos porque se nos induce a describirlos o sin permiso por nuestra
parte (por las compras que realizamos por Internet), incluso, en
lugares públicos aprovechando mi presencia física cerca de un panel de
publicidad, posición dada por mi móvil.
- Implantación de chips.
- Guión para el profesor:

- Visionado de dos películas posibles:
Película: GATTACA
(biologicismo frente a libertad humana)
Actividades en el menú Selecciones
Película: CONTACT
(límites de la ciencia y la fe)
Actividades en el menú Selecciones
TEMA
4. LA RELIGIOSIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Brainstorming sobre dos cuestiones: 1º sobre el término
«medios de comunicación» y 2º brainstormings sobre qué nos aportan cada
uno de los medios de comunicación nombrados en el primer paso.
Autoevaluación con plantilla de la participación en el brainstorming.
- Visionado de anuncios, fragmentos
de películas y cómics: análisis en grupo y comprensión de los elementos
religiosos y humanos de los mismos:
- Anuncio de CocaCola en Argentina
para el Mundial de Fútbol 2014
- Trabajo por grupos buscando elementos religiosos
presentes en los mass media más actuales. Exposición detallada conforme
a un esquema dado.
- Miniproyecto por equipos: cada grupo preparará un
anuncio para vender un producto manejando elementos religiosos sin que
por ello tenga que ser irreverente o trasforme la naturaleza original
de los elementos religiosos.
- Redacción reflexiva e individual acerca de lo tratado
conforme a una guía inicial de preguntas.

TEMA
5. DIGNIDAD HUMANA
- Crucigrama de refuerzo con la frase oculta El fin
justifica los medios. Debate sobre la frase.

- Aborto:
- Visionado del comienzo del
documental En el vientre
materno.

(se puede bajar de YouTube)
- Visionado de Testimonio de
Gianna Jessen

- Cuestionario y debate previo a
la Visita a Casa Cuna u otro lugar similar.

- Visita a Casa Cuna.
- Hoja con texto y juego sobre lo
que la Iglesia opina acerca del aborto.

- Texto a rellenar de la doctrina social sobre el trabajo:
- texto de Juan Pablo II donde
define la empresa.

- texto del Papa Francisco
(Evangelii Gaudium, 53)

- Eutanasia.
- Visionado de dos películas que ofrecen dos
perspectivas diferentes ante el sentido de la vida (verlas en este
orden, seguidas):
- Million Dolar Baby.
- Un paseo para recordar.
- Caso Christopher Reeve

- Debate sobre la eutanasia.
TEMA
6. INCREENCIA
- Presentación / explicación para definir ateísmo,
agnosticismo e indiferencia y para explicar el pensamiento de Marx,
Feuerbach, Camus, Freud y Mounier.
- Juego de tarjetas asociativos sobre
filósofos contemporáneos: careto, nombre, nombre de su ideología, frase
identificativa de la ideología. Marx, Feuerbach, Camus, Freud y
Mounier.

- Película: Mejor imposible. Guía didáctica.
TEMA
7. EL MÁS ALLÁ
- Visionado de documental de Cuarto Milenio sobre las
ECM y debate:
- Documental:
- Parte 1
(Botón derecho y Guardar como...)
- Parte 2
(Botón derecho y Guardar como...)
- Instrucciones para el profesor

- Descifrado de un texto y reflexión propia (2p)

- Descifrado de un texto y reflexión propia (SOLUCIÓN)

- Presentación y actividades para la PDI: escatología
según la interpretación católica, la interpretación de los testigos de
Jehová y otras concepciones milenaristas. (2p)

- Breve estudio del cuadro de El Bosco Ascenso al Empíreo: (6p)
- Instrucciones
y hoja de evaluación para el profesor

- Hojas de actividades para los alumnos (testimonios
sobre ECMs y identificación de elementos en el cuadro)

- Solución a las hojas de los alumnos

- El cuadro:
- En un solo archivo (3444 × 7867 píxeles)

- En un PDF (A3)

TEMA
8. RELIGIONES MONOTEÍSTAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
- Actividad criptográfica sobre la base de un texto
perteneciente a Nostra Aetate 5, del C. Vat. II. Que habla de cuál ha
de ser la relación del cristianismo con otras religiones.
- Elaboración en grupo de un mapa actual con la
distribución mundial de las 3 religiones monoteístas y el número de
creyentes expresado en forma de gŕafico porcentual.
- Actividad expositiva por grupos: búsqueda en Internet
de noticias o informaciones acerca de estas religiones en la
actualidad. Realización de un cartel con los resultados y explicación
al resto de la clase de dos cosas: a) el proceso de elaboración del
cartel; b) el contenido del cartel.
TEMA
9. EL REINO DE DIOS
- Proyecto: realización de blog o web sencilla que
incluya información (vídeos, imágenes, texto) sobre la labor de
instituciones sociales o personas como:
Elección de 4 de estas instituciones y una de elección propia.
Exposición breve del blog al resto de la clase. Proyecto. Caza del
tesoro: «Dar la vida» 
|